Quizá no se pueda decir que el amor sea exclusivamente química, pero sí cabe afirmar que muchos hechos relacionados con el amor tienen un correlato bioquímico bien identificado en el organismo. Mencionaremos las sustancias químicas que intervienen en las distintas etapas del amor.
Las que protagonizan la primera fase, la de la atracción o enamoramiento, son la dopamina y la adrenalina. Cuando se está enamorado/a el cerebro envía señales especiales...
Siempre que se piensa en el producto químico más adecuado para un uso determinado se tienen en cuenta muchos factores y los consiguientes requisitos...
Los acenos o poliacenos tienen esta estructura general:
Es decir, se trata de anillos de benceno fusionados linealmente. Así por ejemplo, este es el heptaceno:
Por...
Un grupo de investigadores japoneses ha vuelto transparente un caparazón de cangrejo. Lo consiguieron en el proceso de estudio de la quitina para obtener...
Primera parte: El efecto y el espectro Raman
Segunda parte: Explicación del espectro Raman
Tercera parte: Constantes de fuerza
Cuarta parte: Cálculos mecano-cuánticos
Cálculos mecanocuánticos
Como se ha visto...
La fotografía panorámica sobre estas líneas corresponde a las cuatro arquivoltas y el tímpano de la portada de la iglesia de Santo Domingo, en Soria, que son los elementos...
Los fuegos artificiales tienen mucho que ver con la química. Los diferentes colores y efectos que vemos en esta actividad pirotécnica son el resultado...