Se ha dicho y escrito en muchos lugares que se debe a Einstein una frase semejante a este:
Hay dos cosas que son infinitas: el Universo y la estupidez humana, y de la primera no estoy muy seguro
La verdad es que sería sorprendente que Einstein hubiera dicho eso de ese modo, ya que creo que este científico había propuesto la idea de un “universo eterno estático” que a su vez lo condujo a proponer que el universo es finito y esférico.
Parece claro que no hay ningún escrito de Einstein que recoja tal frase. Pero ¿pudo decirla oralmente a alguien? Según la página Quote Investigator, en 1969 el psicoanalista alemán Fritz Perls (Berlín 1893 – Chicago 1970) publicó un libro titulado Gestalt Therapy Verbatim en el que afirma:
As Albert Einstein once said to me: “Two things are infinite: the universe and human stupidity”.
Ahora bien, en 1942 este mismo autor publicó en Durban (Sudáfrica) un libro titulado Ego, Hunger, and Aggression: a Revision of Freud’s Theory and Method que tuvo otra edición en Londres en 1947 en la que se lee:
As modern times promote hasty eating to a large extent, it is not surprising to learn that a great astronomer said: “Two things are infinite, as far as we know – the universe and human stupidity.” To-day we know that this statement is not quite correct. Einstein has proved that the universe is limited.
Así que Perls en 1942 atribuyó la frase a un “gran astrónomo” y además agregó que Einstein había dicho que el universo es “limitado”, no infinito. Sin embargo, en 1969, ya con 76 años y uno antes de morir, Perls aseguró que Einstein le había dicho una vez que “había dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana”. ¿Inconscientemente atribuyó a Einstein la frase para darle más autoridad? ¿Lo traicionó la memoria? ¿Mezcló las cosas? O quizá pudo haber sucedido que Einstein le dijera en 1942: “Un gran astrónomo dijo que hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana, pero yo creo que el universo es limitado”.
Posibles antecedentes
De cualquier modo, parece que hay antecedentes en el tiempo de esa frase, si no en los mismos términos, sí en parecidos. Lo afirmó un usuario llamado Spintendo en Skeptics. Según él, el teórico político Robert Dell, en su libro de 1920 My Second Country, cita al escritor francés Ernest Renan de este modo:
The only thing that gave me any conception of infinity was human stupidity.
Pero cinco años antes de publicar dicho libro (es decir, en 1915) el propio Dell había atribuido una frase similar a un “gran astrónomo”:
It isn’t the stars that give me an idea of infinity―it is man’s stupidity.
En realidad, las palabras exactas de Renan a propósito de este tema (al menos las que aparecen en su libro Dialogues et Fragments Philosophiques) son:
La bêtise humaine est la seule chose qui donne une idée de l’infinie. (La estupidez humana es lo único que da una idea de la infinito).
Retrocediendo aún más en el tiempo, el libro de Guy de Maupassant de 1880 Des Vers contiene una cita de una carta de Gustav Flaubert que supuestamente decía:
Cependant, qui sait? La terre a des limites, mais la bêtise humaine est infinie ! (Sin embargo, ¿quién sabe? La tierra tiene límites, ¡pero la estupidez humana es infinita!)
Parece ser que el texto verdadero de Flaubert era algo distinto:
“Aujourd’hui je sais qu’il n’y a pas de limites à la bêtise humaine―qu’elle est infinie.” (Hoy sé que no hay límite para la estupidez humana, que es infinita).
Siguiendo con o afirmado por Spintendo en Skeptics, en 1904 el miembro del Parlamento británico John Morley, en su obra Works of Voltaire. A Contemporary Version Critique and Biography, atribuyó una cita semejante a las anteriores al filósofo francés Voltaire:
Ce n’est pas l’immensité de la voûte étoilée qui peut donner le plus complètement l’idée de l’infini, mais bien la bêtise humaine. (No es el cielo estrellado el que puede dar la idea más completa del infinito, sino la estupidez humana).
Hay que decir que en los textos de Voltaire recogidos en TOUT VOLTAIRE no parece encontrarse esa frase. Sin embargo, sí se halla en el libro Broad Views: A Monthly Periodical Dealing with All Subjects of General Interest, Without Regard to Conventional Habits of Thought, v. 2. K. Paul, Trench, Trubner, 1904, según la web WikiMANNia, aunque no he podido averiguar si está atribuida a Voltaire.
Esta misma web da otra cita relacionada: el libro de 1887 Melanges de Jules-Paul Tardivel incluye un fragmento que se afirma que fue escrito en 1880 en el que se lee:
Aujourd’hui je sais qu’il n’y a pas de limites à la bêtise humaine, qu’elle est infinie (hoy sé que no hay límite para la estupidez humana, que es infinita).
La verdad que siempre que había leído la frase en los sobres de azúcar me había chirriado un poco. Esos sobres han invertido más en mi educación que el colegio.