La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado
1. La hipótesis de Avogadro establece que….
(A). un mol de cualquier especie química molecular contiene 6,022 · 1022 moléculas de dicha especie.
(B). volúmenes iguales de gases, en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen igual número de moléculas.
(C). un mol de un gas ideal ocupa aproximadamente un volumen de 22,4 L a 0º y bajo la presión de 1 atm.
(D). en una mezcla de gases, la presión total es la suma de las presiones parciales de cada componente.
2. Uno de los siguientes óxidos de nitrógeno no existe (o, en todo caso, si existe es muy inestable).
(A). N2O3
(B). N2O4
(C). N2O5
(D). N2O7
(A). 18 mL (aproximadamente)
(B). En torno a 22,4 L
(C). 1 cm3
(D). La pregunta no se puede responder si no nos dan más precisiones.
(A). vA = 0,71 vB
(B). vA = 1,41 vB
(C). vA = 2 vB
(D). vA = 0,5 vB
5. Según los experimentos y modelo atómico de Rutherford…
(A). el diámetro del átomo resultaba ser ligeramente mayor que el del núcleo.
(B). el núcleo atómico debía estar cargado negativamente.
(C). el número de electrones del átomo debería ser igual al número de protones.
(D). el número de electrones del átomo debería ser igual al número de protones más el número de neutrones.
6. Solo una de las siguientes puede ser la configuración electrónica del niobio.
(A). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 4d6
(B). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1 4d4
(C). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d2
(D). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6
7. La probabilidad de encontrar al electrón en un punto de un átomo…
(A). es independiente del estado en que se encuentre el electrón.
(B). es la misma que la de encontrarlo en cualquier otro punto a la misma distancia del núcleo atómico siempre que se encuentre en un estado de número cuántico l = 0.
(C). es la misma que la de encontrarlo en cualquier otro punto a la misma distancia del núcleo atómico siempre que se encuentre en un estado de número cuántico l = 1.
(D). es la misma que la de encontrarlo en cualquier otro punto a la misma distancia del núcleo atómico siempre que se encuentre en un estado de número cuántico l = 2.
8. ¿Cuál de los siguientes elementos químicos tiene número atómico más alto?
(A). Tc
(B). Ta
(C). Hf
(D). Re
9. De los siguientes elementos, ¿cuál tendrá mayor afinidad electrónica?
(A). Cl
(B). Be
(C). In
(D). At
(A). Las afinidades electrónicas de ambos elementos
(B). El potencial de ionización
(C). La afinidad electrónica y el potencial de ionización, ambos factores operando en conjunto
(D). La energía de atracción electrostática entre los iones
11. Decir qué ordenación de tamaños iónicos es la correcta:
(A). K+ < Cl– < Na+ < Br –
(B). Na+ < K+ < Cl– < Br –
(C). Br – < Cl– < K+ < Na+
(D). Cl– < Br – < Na+ < K+
(A). 4e×1010 D
(B). 2e×10-18 D
(C). 2e D
(D). (e/2) D
13. ¿Cómo se explica que el elemento P pueda formar 5 enlaces covalentes?
(A). Porque con relativa facilidad puede promocionar un electrón s a un orbital de mayor energía.
(B). Gracias a esta configuración electrónica: [Ne] 3s23p3, que tiene 5 electrones de valencia.
(C). Porque pertenece a la familia del N.
(D). Por su alta afinidad electrónica.
(A). Porque el He2+ tiene un electron más que el He2
(B). Porque se produce una hibridación entre orbitales s y p.
(C). Porque en la configuración electrónica molecular del He2+ el orbital antienlazante no está lleno.
(D). Porque uno de los dos átomos de He, al estar cargado, atrae a la nube electronica del otro.
(A). En una molécula, todos los orbitales antienlazantes tienen más energía que cualquier orbital enlazante.
(B). En los orbitales antienlazantes degenerados no se cumple la regla de Hund.
(C). En general, los electrones de las capas internas no participan en el enlace.
(D). La teoría demuestra que tanto el O2 como el N2 son paramagnéticos.
(A). sp y triple enlace
(B). sp2 y enlace de orden 2
(C). sp3 y enlace simple
(D). sp4 y enlace de orden 1,5
17. Uno de los siguientes tipos de hibridación no existe:
(A). sp3d2
(B). sp2
(C). s3p
(D). sp
18. ¿Cuál es la fórmula del tetraclorocuprato(II) de sodio?
(A). Na2[CuCl4]
(B). Na[CuCl]4
(C). Na2[Cu2Cl4]
(D). [NaCuCl]4
(A). la primera aseveración es correcta; la segunda es incorrecta.
(B). ambas aseveraciones son correctas.
(C). ambas aseveraciones son incorrectas.
(D). a primera aseveración es incorrecta; la segunda es correcta.
(A). el p. f. es elevado, pero el p. e. es bajo.
(B). el p. f. es bajo, pero el p. e. es alto.
(C). tanto el p. f. como el p. e. son altos.
(D). ninguna de las otras afirmaciones es correcta.
21. ¿Qué tipo de sólido es el bario?
(A). Iónico
(B). Atómico
(C). Metálico
(D). Molecular
22. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS SIGUIENTES ESTÁN RELACIONADAS.) El Cl presenta dos isótopos estables: 35Cl y 37Cl, de abundancias relativas 75,77 y 24,23% respectivamente. Por su parte, el Cu presenta dos isótopos: 63Cu (69,17%) y 65Cu (30,83%). ¿Cuáles de las siguientes masas atómicas aproximadas se diría que son las del Cl y el Cu?
(A). 35,48 (Cl) y 63,62 (Cu)
(B). 72 y 128
(C). 24,23 y 30,83
(D). 26,52 y 43,58
23. (ESTA PREGUNTA, LA ANTERIOR Y LA SIGUIENTE ESTÁN RELACIONADAS.) Si tomamos al azar una molécula de cloruro de cobre (I) de la naturaleza, lo más probable es que su masa atómica aproximada sea…
(A). 98
(B). 100
(C). 102
(D). 99,1
24. (ESTA PREGUNTA ESTÁ RELACIONADA CON LAS DOS ANTERIORES.) ¿Cuál de los siguientes valores está más cerca de la masa molecular del cloruro de cobre (I)?
(A). 95
(B). 99
(C). 103
(D). 107
25. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS SIGUIENTES ESTÁN RELACIONADAS.) Van der Waals propuso esta expresión para explicar el comportamiento de los gases reales en vez de como lo hacía la ecuación de estado de los gases ideales: (p + n2a/V2) (V – nb) = nRT. Para el gas CCl4 los coeficientes de la expresión valen: a = 20,4 L2atm/mol2; b = 0,1383 L/mol. ¿Qué presión ejercen 153,81 g de CCl4 contenidos en un recipiente de 22,4 L a 273 K suponiendo que este gas tenga comportamiento ideal? (Pesos atómicos: Cl: 35,45; C: 12,01.)
(A). Falta un dato para calcularla.
(B). Se obtiene un valor entre 0,2 y 0,8 atm.
(C). Se obtiene un valor entre 1,2 y 2 atm.
(D). 1 atm
26. (ESTA PREGUNTA ESTÁ RELACIONADA CON LA ANTERIOR Y LA SIGUIENTE.) ¿Qué presión ejercería la cantidad dicha de CCl4 si aplicamos solo la corrección del covolumen?
(A). Se obtiene una presión mayor que la que ejercería el gas ideal.
(B). Se obtiene una presión menor que la que ejercería el gas ideal.
(C). Se obtiene exactamente la misma presión que ejercería el gas ideal porque el covolumen por sí solo no afecta a la presión.
(D). No se puede calcular porque hay que tener en cuenta el otro factor.
27. (ESTA PREGUNTA ESTÁ RELACIONADA CON LAS DOS ANTERIORES.) ¿Cuánto vale la corrección que hay que hacer a la presión debida a las fuerzas intermoleculares?
(A). 20,4 L2atm/mol2
(B). 0,1383 L/mol
(C). 760 torr
(D). 0,041 atm
28. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS SIGUIENTES ESTÁN RELACIONADAS.) En la molécula de agua, el ángulo entre los dos enlaces H-O es de HÔH = 104,5º. El momento dipolar del agua puede considerarse un vector que es la suma vectorial de los momentos dipolares de cada enlace H-O, los cuales son vectores con la misma dirección del correspondiente enlace (y sentido de H a O). El módulo del momento dipolar del agua, calculado experimentalmente, es 1,85 D. ¿Cuánto valdrían teóricamente los módulos de los momentos dipolares de enlace μHO?
(A). En torno a 3,02 D
(B). En torno a 1.51 D
(C). En torno a 1,17 D
(D). 0,925 D
29. (ESTA PREGUNTA, LA ANTERIOR Y LA SIGUIENTE ESTÁN RELACIONADAS.) Se sabe experimentalmente que en la molécula de agua la distancia H-O es de 0,96 Å. Por otra parte, cada H soporta una carga δ+ y el O una carga 2δ-, de la que la mitad (δ-) compensa la de cada H. ¿Cuál es el valor de δ expresada en ues? (1Å = 10-8 cm; 1 D = 10-18 ues·cm.)
(A). 9,6 ×10-10 ues
(B). 4,8 ×10-10 ues
(C). En torno a 1,57 ×10-10 ues
(D). Exactamente 10-10 ues
30. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS ANTERIORES ESTÁN RELACIONADAS.) ¿Cuál es el porcentaje teórico de carácter iónico de cada uno de los enlaces H-O? (La carga de un electrón es 4,8 ×10-10 ues.)
(A). 25 %
(B). 33 %
(C). 50 %
(D). 66 %