lunes, 2 octubre 2023

Un siglo después de los primeros tratamientos en oncología, aún estamos con el cáncer

Al azar

Iria María Castro Varela »

Cuando uno piensa por qué las cosas son tan difíciles, entran muchos escalofríos. Pensar que el desarrollo de cualquier medicamento es un proceso largo y costoso, más cuando lo que está en juego es la vida de multitud de personas…

Me acordaré, un mes de marzo, cuando la vida tiene todos los colores, sin más, sin preguntar, un cromosoma, una célula o tal vez lo que ahora mismo me gustaría saber, se empezó a romper o a reproducir de forma descontrolada para aguar lo que parecía maravilloso.

Sí, pruebas, más pruebas, resultado “cáncer”, la peor de las pesadillas, pero, ya las palabras (división celular descontrolada) asustaban, en menos de un segundo la vida queda sin color, sin sonido, con una palabra paralizada en la mente “cáncer”, se detiene el tiempo.

Puedo asegurar que lo que más incerteza produce es todo lo desconocido que sucede alrededor de la palabra cáncer, la multitud de preguntas que no tienen respuesta, y las que las tienen, no son muy agradables, ni tranquilizadoras, pero, como el ser humano es luchador, brota la fortaleza y empieza un duro y largo camino, sin entender, ni saber dónde va acabar.

Llegan los que dicen que te hacen bien, los tratamientos personalizados (radioterapia, quimioterapia, cirugía, colostomía), pero lo que parece es que se han equivocado porque producen todo lo contrario de lo que te dicen  “que es para curarte”. Sí, lo creo ahora, pero cuando estas en el proceso, llegas a desconfiar de todo.

En radioterapia te pueden tratar de dos formas; una, la convencional (rayos X), más agresiva, y otra, la del haz de protones, más innovadora. Esta técnica consiste en irradiar un haz de protones de apenas milímetros de ancho; combina precisión y eficacia. Los protones cargados entran al cuerpo con una baja dosis de radiación, se detienen en el tumor, se ajustan al volumen y forma, y depositan energía para combatir el tumor.

La quimioterapia es devastadora. Uno de los fármacos empleados es el llamado xeloda (capecitabina, sobre estas líneas), anticanceroso que se clasifica como un agente alquilante, que actúa desequilibrando el sistema de autorregulación que controla y limita la división celular. Se administra en ciclos y pertenece a la categoría de fármacos antimetabolitos, que atacan las células en  fases muy específicas del ciclo, y estos se clasifican en antagonistas del ácido fólico, antagonistas pirimidinas, antagonistas purinas o inhibidores de la adenosina deaminasa.

En el caso de cáncer de colon, una colostomía puede marcar el resto de tu vida puesto que ponen el ano en la pared abdominal, sí digo bien, en el abdomen. Al ingerir alimentos, estos pasan directos por el intestino que conectaron en el abdomen, produciendo heces muy, pero, que muy ácidas, llegando a irritar la zona del abdomen, teniendo esto la consecuencia de que la bolsa que contiene las heces no pegará bien, por lo tanto, se caerá, será molesto y muy doloroso llevarla, sin pensar lo incomodo y condicionante que puede llegar a ser.

La cirugía es la parte en la cual más nervios se pueden consumir porque depende todo de ella, de lo que pueden encontrar, puesto que, algunas veces, por lo contrario, encuentran más de lo que en un principio esperaban encontrar.

Pero dentro de estas extensas etapas, llega la de incorporarse a  la vida normal, si se puede decir así, porque después de la palabra “cáncer” ya nada es igual, entonces es cuando me empiezan a surgir otra vez, más preguntas: ¿esto es una enfermedad o muchas?, ¿la mejora en nuestras condiciones de vida no ha disminuido la incidencia del cáncer?, ¿la inestabilidad cromosómica tendrá una influencia importante en el desarrollo del cáncer ?, ¿podemos vencer al cáncer?…

Y la más importante para mí: ¿es el momento de culpar a nuestras células madre cancerosas y cromosomas del peligro que llevan incluido? Porque no podemos olvidarnos de que las células madre son las que han hecho de nosotros lo que somos (química)… Espero algún día encontrar respuestas a estas preguntas.

- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos